Ley de SCA


Esta es la tapa con la que Clarín baja linea respecto de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nótese el trucado de la imagen central y la foto tendenciosa.

Finalmente sucedió. La presidenta Cristina Fernández de K hizo el anuncio del envío al Congreso de la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Puede haber aceptación o disenso con este gobierno pero el hecho de que se esté materializando la deuda pendiente de la democracia es algo más que positivo.

Va a ser más que interesante realizar un análisis del tratamiento de la noticia en los medios masivos...

Clarín, Viernes 28 de Agosto de 2009

El Gobierno envió al Congreso un proyecto para controlar a los medios

07:35|Cristina lo anunció con tono triunfalista. La oposición salió a cuestionar la iniciativa.



Con toda la pompa K, Cristina Kirchner presentó ayer en la Casa Rosada su proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de las apuestas más fuertes del Gobierno para este año y en el que ya se anticipa un duro debate en el Congreso.

La Presidenta, como otras veces, le dio tono de gesta épica a la apuesta oficial. Se vanaglorió -erróneamente- de que era el primer proyecto de ley que enviaba el Ejecutivo al Parlamento desde el retorno de la democracia para reemplazar la Ley de Radiodifusión vigente desde la dictadura. Y vaticinó que el debate en el parlamento "va a poner a prueba como nunca a la democracia argentina".

Desde buena parte de la oposición salieron ayer mismo a criticar la propuesta haciendo hincapié, sobre todo, en el momento elegido por la Casa Rosada para enviar el proyecto. Reclaman, sobre todo, que el debate se dé después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados que fueron votados hace dos meses.

Desde el oficialismo, la estrategia es la contraria: apurar la votación del proyecto antes del recambio legislativo que dejará más debilitada a la bancada oficialista.

Unos 250 funcionarios, sindicalistas y artistas colmaron desde temprano el Salón Mujeres Argentinas para darle calor a la ceremonia. El grupo más eufórico de simpatizantes K siguió el evento desde pantallas de LCD instaladas en un patio de la planta baja de la Casa Rosada. Y afuera, en la Plaza Mayo, algunos centenares de jóvenes de la JP, La Cámpora y el gremio de capillitas acompañaron con bombos y banderas.

Demorada, Cristina Kirchner ingresó al salón a las 11.42 junto al gabinete completo y ocho gobernadores: Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Rios), Jorge Capitanich (Chaco), Luis Beder Herrera (La Rioja), José Luis Gioja (San Juan), José Alperovich (Tucumán), Maurice Closs (Misiones) y Celso Jaque (Mendoza).

La variopinta platea incluía en primera fila a Hugo Moyano y Hebe de Bonafini (ni se saludaron) y más atrás legisladores como José María Díaz Bancalari, Héctor Recalde, Ariel Basteiro y Patricia Vaca Narvaja, sindicalistas como Juan Belén (UOM), Julio Piumato (Judiciales) o Hugo Yasky (CTA), los piqueteros Luis D'Elía y Emilio Pérsico y los artistas Federico Luppi, Alejandro Dolina, Juan Palomino y Raúl Rizzo.

Ante el aplauso de pie de todos ellos, Cristina firmó el mensaje presidencial 1139 que envía el proyecto al Congreso y se leyó un elogioso mensaje del relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank R. Larue, alabando la propuesta oficial.

Habló Gabriel Mariotto, interventor del COMFER y uno de los redactores del proyecto y luego la Presidenta. Cristina volvió a hacer referencia a la dictadura cuando dedicó el proyecto a los 118 periodistas desaparecidos y consideró que si en anteriores gobiernos no se había enviado un proyecto era porque había un "suprapoder con la suficiente fuerza para imponer decisiones a cualquiera de los tres poderes a partir de la presión".

"Libertad de expresión no debe confundirse con libertad de extorsión y libertad de prensa no puede ser confundida con la libertad de los propietarios de la prensa", continuó la Presidenta.

Cristina destacó que el proyecto fue revisado tras las conferencias y debates que se realizaron en todo el país en los últimos meses. Ayer a las 19 ingresó por mesa de entradas de la Cámara Baja.

______________________________________________________________

Más detalles en:

Corré la voz


LUNES A VIERNES de 17:00 a 19:00

FM EN TRANSITO 93.9

Con Santiago Alonso+Jorge Abolio+Sol Rial+Pablo Tassart

Producción: Daniela Morán y Pato Enciso Riveros
Op. Técnica y puesta en escena: Romina Roldán y Alejandra Lescarboura

www.fmentransito.org.ar

Entre otras cosas, queremos saludar desde nuestro programa al Sr. Karloncho que cumplió años esta semana, para el , lo mejor! Gracias por tanta magia junta...

No hay comentarios:

Publicar un comentario


¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow